domingo, 4 de diciembre de 2016

LIQUENES

RESUMEN
Este informe se realizó  con el fin de acercar  la visión macroscópica y microscópica de los líquenes ; así mismo se observó y determino la  diversidad  de  estos organismos ; destacando principalmente  su morfología y su estructura  que  hace que sean  característicos al  espécimen y talo   al que pertenecen .
Los líquenes presentan gran variedad  de tipos estructurales de líquenes: desde los más simples, donde hongo y alga se unen de forma casual, a los más complejos, donde el micobionte y el ficobionte dan lugar a un talo morfológicamente muy diferente a aquel que forman por separado, y donde el alga se encuentra formando una capa bajo la protección del hongo.


PALABRAS CLAVE: liquen, simbiótico, fotobióntico, homómero, heterómero

ABSTRACT
This report was made in order to bring the macroscopic and microscopic vision of lichens closer together; the diversity of these organisms was also observed and determined; mainly emphasizing its morphology and its structure that makes characteristic to the specimen and talo to which they belong. Lichens present a great variety of structural types of lichens: from the simplest, where fungi and algae are joined in a casual way, to the more complex, where the mycobionte and ficobionte give rise to a morphologically very different thallus that they form by Separated, and where the alga is forming a layer under the protection of the fungus.
KEY WORDS: Lichen, symbiotic, photobionic, homomer, heteromer

INTRODUCCIÓN  
Los rasgos de distinción y de interés  de los líquenes es que son organismos formados  de la asociación  simbiótica  de un hongo  con un organismos fotobiontico ( capaz de hacer  fotosíntesis) , ya sea   un alga , una cianobacterias o ambas . El hongo  liquenizado  se comporta  como  un solo  organismo  en el que cada  una de las partes  depende  de la otra , dando como resultado  un ser vivo  sorprendente por su naturaleza dual. (Coutiño B, Montañez A 2000)
El cuerpo vegetativo del liquen (talo) está constituido en su mayor parte por tejido fúngico (hifas) que rodean a las células algales. El hongo proporciona al simbionte algal un medio ambiente favorable que le permite realizar la fotosíntesis y a la vez le protege de la radiación excesiva o peligrosa. Además le asegura una adecuada hidratación al tiempo que permite el paso del CO2 en los periodos fotosintéticamente activos. El hongo por su parte aprovecha gran parte de los nutrientes producidos en la fotosíntesis por el alga, asegurándose así una importante fuente de alimento. De este modo ambos organismos se benefician de vivir en asociación.  (Cubas et al 2010)
De acuerdo a la morfología del talo de los líquenes, se clasifican en: crustáceos, si crecen fuertemente unidos al sustrato con su superficie inferior y no pueden ser removidos sin su destrucción; foliosos, son como hojas, es decir están formados por lóbulos planos con simetría dorsiventral y están unidos parcialmente al sustrato; y fruticosos, los cuales asemejan pequeños arbolitos con ramas cilíndricas o planas. También, se encuentran líquenes con talos dimórficos, en los cuales se diferencia una parte postrada crustáceoescuamulosa a foliosa (thallus horizontalis) y una parte vertical fruticosa (thallus verticalis).
En la actualidad  se han identificado  más de diecisiete mil especies  de líquenes  que muestran  una distribución  encontrándose  en regiones  desérticas , en los trópicos , bosques , zonas  polares e incluso en el mar .Además de la asombrosa adaptación   a los distintos  climas  y hábitats , estos pueden crecer  sobre cualquier sustrato incluyendo rocas, suelo, corteza, vallas, postes, hongos, briofitos y aún hojas . (Soto et al 2010)


OBJETIVOS
Caracterizar los diferentes tipos de líquenes y las estructuras  propias  de los mismos.
-Observar  y  reconocer  la morfología de   los  líquenes  macroscópicamente y microscópicamente.


JUSTIFICACIÓN
Esta práctica de  laboratorio le permitirá al futuro Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental tener las bases suficientes para conocer los principales tipos de  líquenes; interrelacionando  las estructuras  morfológicas  de los mismos, además le permitirá el desarrollo y el mejoramiento de sus competencias interpretativas de los organismos liquenicos  con su medio ambiente y la importancia que tienen estos para  su  funcionamiento correcto. Puesto que  son  organismos de  importancia  y pioneros en la colonización de suelos desnudos, rocas expuestas, cortezas, etc.; que cumplen funciones ecológicas muy particulares dentro de los ecosistemas, como la formación de suelo.

METODOLOGIA
En el desarrollo    de la práctica  fue  de base primordial   la identificación , la caracterización  y el aprestamiento , mediante el contacto  directo y  experimental de los diferentes tipos de líquenes   suministrados  y  recolectados  por los estudiantes  en las  zonas:  Alto de Cuitiva   con coordenadas  5°34′48″N 72°57′57″O  y San Luis de Gaceno con corrdenadas 4°49′13″N 73°10′06″O . Para luego ser  analizadas en el laboratorio  LN 308   de la  UPTC, la cual se encuentra  en la Avenida  Central del Norte  39-115. Tunja  corresponde a coordenadas 5°32′25″N 73°21′41″O. Seguidamente los materiales empleados: microscopio, portaobjetos,  cubreobjetos, cuchilla minora, caja de Petri, Líquenes.
El procedimiento continúo  con agregar  a la caja de Petri el liquen esto con la finalidad de hidratarlo, luego se tomó una parte de la muestra y con la cuchilla minora se realizaron varios cortes  finos que se  proporcionaron  sobre el  portaobjetos  y se llevaron al microscopio , para  observar detalladamente sus estructuras ,   después se le agrego  gelatina de glicerol , y se  colocó el cubreobjetos  de forma tal que  la placa quedara  sellada , Además se volvió a   observar la placa  , con el fin de reconocer  su aspecto morfológico . este procedimiento se  hace  repetitivamente con cada muestra .

MARCO REFERNCIAL
Un liquen es un organismo constituido por la asociación simbiótica entre un hongo y un alga o cianobacterias. En esta asociación el hongo es el componente micobionte y el componente fotosintético es el fotobionte. Los hongos son incapaces de sintetizar los hidratos de carbono a partir del CO2 atmosférico, ya que carecen de pigmentos fotosintéticos; para obtener estos hidratos de carbono, parasitan a otra especie. Los hongos que liquenizan, aprovechan la capacidad de las algas de sintetizar estos hidratos de carbono, y así alimentarse de ellos. Son organismos bastante estenoicos, por lo que son muy buenos indicadores de la calidad ambiental.

COMPONENTES DE LA SIMBIOSIS
• Hongo: La mayoría de los hongos que pueden liquenizarse pertenecen al filo Ascomicetos. Protege al alga de la deshidratación y de las condiciones desfavorables. Es él consigue la comida. El hongo es el que aporta la mayor parte de la biomasa y es el que controla la asociación.
• Alga: Las algas más comunes que participan son: trebouxia, coccomyxa... Aproximadamente el 92% de los líquenes contienen algas verdes comunes, y solo el 8% cianobacterias. Cuando el fotobionte es un alga azul le cede al hongo glucosa y macronutrientes derivados del N. si es un alga verde le cede ridicol. Cualquiera de estos dos productos al estar dentro del hongo se transforma en alcohol. Dan pigmentación al liquen: verde (Trebouxia), anaranjado (Trentepholia) o verde azulado (Nostoc). Es la encargada de aumentar la población.
 LIQUENIZACIÓN
 • Por simple adherencia entre las paredes de los simbiontes.
• Penetración intracelular del agua por medio de haustorios emitidos por el hongo.
(San M, Marín M 2003)

IDENTIFICACIÓN  DE LÍQUENES SEGÚN SU ANATOMIA:
Los líquenes  pueden ser agrupaos según la forma en la cual se da la interacción  hongo alga a manera de configuración  espacial, según  esto se puede clasificar en:
-Homómeros:  en esta configuración anatómica  el alga está distribuida  de forma irregular  en el talo del liquen n de tal forma  que no genera  una capa uniforme  de material  algal sino  que pueden  encontrar  células  del alga  en cualquier zona del talo.
La gran parte  de estos líquenes  presentan  gran capacidad  de almacenamiento  de agua  de 3 a 20  veces que el peso  en líquido  y a estos pertenecen  los de forma externa gelatinosa .




Heterómeros: en esta configuración anatómica  el alaga está distribuida  de forma regular   formando una capa algal  fácil de diferenciar, recubierta por células del hongo que le dan protección.
A estos pertenecen los líquenes foliosos,  fruticulosos, dimórficos y filamentosos.



 

ESTRUCTURAS DEL TALO LIQUÉNICO

En el talo de los líquenes pueden existir diferentes estructuras con funciones particulares que es preciso conocer en una primera aproximación al estudio de estos organismos. Las principales son:

Rizinas: sirven para la fijación del talo al sustrato. Son hifas soldadas entre sí, libres en el extremo, que aparecen en la parte inferior de muchos talos foliáceos.

Cordones de rizinas: también con la misma función que las anteriores, aparecen en talos crustáceos o escuamulosos que se desarrollan sobre el suelo o rocas. Son hifas ramificadas que se introducen en el sustrato, desarrollándose en su interior y comportándose a modo de estolones, lo que favorece la expansión del liquen.

Cilios: similares a las primeras, pero con las hifas soldadas hasta los extremos. No sirven como estructura de fijación y aparecen en los extremos de los talos foliáceos.

Fibrillas: son similares a los cilios, pero al tener fotobionte tienen el mismo color que el resto del talo.

Pelos: son los extremos libres de hifas situados en la parte inferior del talo; suelen estar acompañados de elementos minerales que quedan retenidos entre las hifas, cobrando entonces un aspecto pulverulento.

La pruina es un polvillo que aparece en la parte superior, formado por sales minerales y restos de hifas ya muertas, que dan al talo el mismo aspecto pulverulento que en el caso anterior.

Las papilas y los tubérculos son elementos que aparecen en la parte superior de los talos foliáceos, crustáceos y fruticulosos.

Las cifelas, que sólo se conocen en el género Sticta, son excavaciones complejas en la cara inferior del talo que están recubiertas por un córtex especial. Se cree que intervienen en la ventilación del talo.

En las pseudocifelas no hay córtex, pueden aparecer en las dos caras del talo y son unas interrupciones del córtex por la proliferación de hifas medulares, manifestándose como poros o líneas más claras que, en ocasiones acaban convirtiéndose en soralios.

Los cefalodios son estructuras bien delimitadas, formadas por un fotobionte distinto (generalmente una cianobacterias) de la que forma el talo principal, situándose unas veces en la médula y otras en la cara superior o inferior de los talos. Normalmente tienen una morfología diferente a la del resto del talo. Al estar formados por cianofíceas, su función es la de fijar nitrógeno en ambientes oligotróficos; también ponen de manifiesto el efecto que tiene el fotobionte sobre la morfología del talo.
(Asturnatura  2004)


REPRODUCCIÓN
• Asexual: por fragmentación del liquen. En los propágulos liquénicos, ambos simbiontes actúan como unidades duales autónomas y separables del talo, de forma que favorecen la dispersión del liquen y actúan como diásporas vegetativas. Los propágulos simbióticos más comunes son:
 Soredios: unas pocas células del fotobionte envueltas en una capa laxa de hifas, nos sobrepasan las 50 micras, tienen aspecto de harina, donde se rompe el córtex y salen los propágulos.
 Isidios: prolongaciones de morfología variada que surgen de la cara superior del talo, pueden cilíndricos, globosos o caraloides; fácilmente separables del talo. El córtex sufre una evaginación (yema) en la que van a entrar hifas y gonidios, cuando la yema se desprende funciona como un propágulo.
 Esquizidios: se originan a partir de la parte superior del talo en forma de escamas, con córtex y capa fotobionte.  
Blastidios: se parecen a los soredios pero son yemas con falso córtex y se pueden originar en ambos lados del talo.
• Sexual: solo la produce el hongo, ya que las algas que viven en simbiosis solo se reproducen vegetativamente. Siguen la misma estructura y procesos que en la reproducción del hongo, normalmente se reproduce en los apotecios. Los hongos liquenizados son perennes. Hay ascomas pequeños, alargados, con el himenio en forma de hendidura (lirelas), en líquenes crustáceos. Existen también apotecios estipiados con forma de clavo en los que en el extremo se observa una masa de esporas secas (macedio).


ECOLOGÍA
Son muy cosmopolitas, pueden vivir en casi cualquier lugar; aunque son muy sensibles a la contaminación. Se distinguen según el sustrato donde viven:
• Saxícolas: en rocas.
• Cortícolas: en las cortezas de los árboles.
• Lignícolas: en madera.
• Terrícolas y humícolas: en tierra y humus
(García J 2004)

RESULTADOS   Y  ANÁLISIS
Líquenes filamentosos:  en  este tipo de talo  el alga crece  de  forma natural  formando varios filamentos  que son recubiertos  por las hifas del hongo , razón por la cual  se dice  que en estos líquenes   la forma de crecimiento ( filamento ) está dada  por el   alga y no por el hongo como sucede en casi todo los líquenes .
Líquenes crustáceos: habitan sobre las rocas y troncos, pegados al sustrato, tienen aspecto de costras  de pocos milímetros de espesor. En estos líquenes  de talo crustáceo el micobiante es predominante ,configurando la  forma externa del liquen .. En este tipo de liquen el talo se adhiere fuertemente al sustrato y en muchos  casos crece dentro del mismo, siendo difícil de observar, excepto cuando crea  cuerpos frutícolas
Generalmente crecen hacia los lados del sustrato  y no hacia arriba como sucede  con los líquenes filamentosos y la configuración  de la simbiosis  es homómera
Líquenes   Gelatinosos:  estos líquenes reaccionan  a la humedad cambiando  su contextura  dura a una gelatinosa , generalmente su  forma externa  es foliosa y su  coloración varia  de verde oliva hasta gris .


Líquenes fruticuloso: tienen forma de pequeño arbusto. Se fijan al sustrato mediante un disco de fijación (lóbulos alargados y estrechos que se sujetan al sustrato por la mínima superficie). Sobresalen mucho del sustrato y pueden ser erectos o colgantes. Dependen de la humedad relativa del aire para su hidratación.
Líquenes foliosos: de forma laminar con la capa inferior diferenciada. Están parcialmente adheridos al sustrato, se pueden separar de él sin destruirlos. Captan el agua tanto del sustrato como de la atmósfera. Existen dos tipos: lobulados (forma prolongaciones en forma de lóbulo y con órganos apendiculares en casi toda la capa inferior, Lobaria) y umbilicados (el talo se adhiere por un ombligo, Lasalia)
Ascocarpo: cuerpo fructífero de un hongo ascomiceto. Se compone de hifas muy estrechamente entrelazadas, y puede contener millones de ascas, cada uno de los cuales contiene típicamente ocho ascosporas. son más comúnmente en forma de cuenco, pero puede tomar un número de otras formas.
Los líquenes no son organismos individuales sino asociaciones mutualistas entre hongos y algas (o cianobacterias), que pueden funcionar en la naturaleza como una unidad. Típicamente los tejidos del hongo rodean al alga (o cianobacteria) fotosintética, y es la relación entre esta pareja lo que determina el tipo de desarrollo: en forma de costra (crustáceo), en forma de hoja (foliáceo), o de diminuto arbusto (fruticuloso). Con relación a su nomenclatura, los nombres científicos que se aplican a los líquenes se refieren exclusivamente al hongo, y la clasificación de los hongos formadores de líquenes (liquenizantes) se encuentra hoy en día bien integrada con el resto de los hongos. Los líquenes son organismos pluricelulares, excepcional mente resistentes a las condiciones ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos ecosistemas
DISCUSIÒN
El liquen es el único ser viviente capaz resistir los fríos más extremos; es en realidad el último ser vivo que se encuentra cuando se avanza hacia temperaturas cada vez más bajas; el liquen es una asociación entre una alga y un hongo; los hongos secretan sustancias que adhieren firmemente al conjunto sobre las rocas o los troncos y las ramas, a la vez que es capaz de sintetizar ciertas sustancias químicas a partir de los minerales que son luego ingeridas por las algas; el “marco esponjoso” de los hongos absorbe humedad ambiental; las algas toman minerales, aire, luz y agua para transformarlos en alimentos para ellas mismas y los hongos. Aunque se reproducen separadamente, las siguientes generaciones deben volver a unirse. A veces la unión no es tan amistosa y los hongos terminan consumiendo a las algas. Las algas pueden vivir sin los hongos, mientras que los hongos son totalmente dependientes. Los líquenes crecen lentamente, pero aún más lentamente cuando están en un medio frío. En las alturas, a veces hay un solo día en que el liquen puede crecer, tardan sesenta años en cubrir un cm2.

CONCLUSIÒN
Se  distinguieron numerosos tipos estructurales de líquenes: desde el más simple, donde hongo y alga se unen de forma casual, al más complejo, donde el micobionte y el ficobionte han dado lugar a un talo morfológico muy diferente a aquel al que pertenecen por separado, y donde el alga se encuentra formando una capa bajo la protección del hongo.


 BIBLIOGRAFÍA
Asturnatura (2004) .Líquenes y micorrizas. Extraído de: http://www.asturnatura.com/articulos/hongos/liquenes-micorrizas.php

 Coutiño B, Montañez A (2000) .Los líquenes .Etnobotánica. Departamento de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México, extraído  de:    http://www.ejournal.unam.mx/cns/no59/CNS05911.pdf
Cubas et al (2010).Líquenes que son y su uso como bioindicador .Extraído de:
García J (2004) DIVERSIDAD LIQUÉNICA. Ingeniería Ambiental. Universidad del  Bosque. Bogotá. Extraído de: file:///C:/Users/PC/Downloads/estres_atmosferico.pdf
San M, Marín M (2003) .LIQUENES .Microbiología. Extraído de: http://www.ugr.es/~cjl/liquenes.pdf
Soto et al (2010) DIVERSIDAD DE LÍQUENES CORTÍCOLAS EN EL BOSQUE SUBANDINO. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle .Extraído de: http://revistaciencias.univalle.edu.co/volumenes/vol_14/ESoto.pdf

sábado, 3 de diciembre de 2016

BRIOFITAS






INTRODUCCIÓN

Las briofitas constituyen el segundo grupo más grandes de las plantas terrestres, después de las plantas superiores, y comprende unas 14.000 especies conocidas. La turba está constituida por restos vegetales, principalmente de briofitas (o musgos). La destrucción de los turbales por las actividades humanas pone en peligro un ecosistema único, del cual depende una riquísima biodiversidad.
Se dividen en tres grupos principales: los musgos y las hepáticas y antoncerotes; constituyen un grupo de organismos muy antiguo: el fósil más viejo conocido data de unos 400 millones de años. Por lo tanto, son mucho más antiguos que los árboles, que datan de unos 70 millones de años. Viven en una gran diversidad de hábitats y especialistas de las mismas  son conscientes de que las briofitas también merecen ser conocidas, protegidas y tratadas como un recurso natural.

Los musgos son los vegetales más representativos de las briófitas. Son plantas muy simples, sin vasos conductores, ni flores, ni frutos que viven en medios muy húmedos y sombríos pero resistiendo bien los momentos de sequía. Forman almohadillas verdes mojadas sobre rocas o muros en los bordes de arroyos o fuentes. Necesitan para vivir y reproducirse un ambiente cargado de humedad. Son, junto a los líquenes, los primeros colonizadores del ambiente terrestre. Contribuyen a formar el suelo donde más tarde se instalaran otros vegetales por ello tienen gran importancia ecológica.
Las hepáticas son plantas pequeñas, en general de menor tamaño que los musgos. Su nombre procede del siglo ix, debido a la forma del gametófito de algunos géneros que recuerda a la del hígado.
Se reconocen dos tipos de morfología: talosa y foliosa. En la talosa, el gametófito puede ser un talo extendido poco diferenciado provisto de rizoides en la cara inferior, estos rizoides son tubos alargados uní o pluricelulares, más parecidos a los pelos radicales que a las raíces de las plantas vasculares. En las formas foliosas, el gametófito presenta una especie tallo llamado caulidio provisto de pequeños apéndices como hojas llamadas filidios y rizoides (estructuras que fijan las plantas al sustrato). Tanto caulidios como filidios carecen de tejidos vasculares, sin embargo, algunas especies, tienen tejidos primitivos que sirven para la conducción: hidroides (conducción de agua) y leptoides (floema primitivo).



OBJETIVO

Identificar  la morfología  de algunas  briofitas macro y microscópicamente en laboratorio realizando algunos cortes y montajes de las mismas donde se identifiquen con mayor   facilidad.


JUSTIFICACION
La realización de este laboratorio se hizo  con el fin de identificar un musgo y los tipos de hepáticas (talosa y foliosa), realizando el montaje de 4 placas cada una de ellas con un corte donde se pueda observar con claridad su estructura, teniendo en cuenta que estas plantas no son comunes sino que son plantas  que su organización corporal no presenta órganos diferenciados, que al no tener hojas ni tallos no tienen diferenciación interna de tejidos (xilema y floema)  y adquieren una estructura laminar en donde se identifican unas prolongaciones verdes a manera de hojas llamadas filodios, tiene una estructura de encaje rizoide y son plantas  muy pequeñas , pueden medir hasta 3  cm de altura




MARCO REFERENCIAL


Los briófitos están en una posición clave para entender uno de los principales eventos en la evolución de la vida fotosintética: el paso a tierra. Tradicionalmente, se han propuesto diversas hipótesis acerca de su origen, y aunque para algunos, los  briófitos son  una aproximación a las plantas terrestres más sencillas 39 (hébant, 1979) serían el producto de la evolución regresiva de algunos pteridófitos, la opinión más generalizada los consideraba como un linaje diferenciado que agruparía a los descendientes más directos de las primeras algas que conquistaron los medios terrestres y dieron lugar a las plantas con embrión. Diversos estudios han venido confirmando la relación directa entre los briófitos y las carofíceas (clase charophyceae), dentro de las algas verdes.
En cuanto a si forman un grupo monofilético o un grado basal en la línea terrestre, y, de ser así, a qué división le corresponde la posición más tempranamente divergente y a cuál se le puede considerar grupo hermano de plantas vasculares, prácticamente todas las hipótesis posibles han sido planteadas
Un trabajo filogenómico en 2006  ha establecido las pautas evolutivas más aceptadas actualmente, las hepáticas constituirían efectivamente el linaje más tempranamente divergente, en tanto que las antocerotas (aunque menos concluyentemente) se señalan como el grupo basal a toda la línea de plantas vasculares. Resulta sorprendente que esta posición recaiga en el único grupo terrestre que, a pesar de su complejidad esporofítica, retiene un carácter tan “algal” como la presencia de un pirenoide, mecanismo de concentración de carbono típico de organismos acuáticos. En cualquier caso, aún faltan estudios que confirmen estas hipótesis. Uno de los puntos más problemáticos en las discusiones acerca de la historia evolutiva de la vida fotosintética es la datación del origen de los briófitos sobre la superficie terrestre. Ni siquiera concuerdan las estimaciones según los datos moleculares calibrados con fósiles. Las que señalan un origen más antiguo sitúan b. Estébanez pérez, i. Draper y díaz de atauri, r. Medina bujalance su origen en el precámbrico (ca. 600 m.a.: magallón & hilu, 2009, aunque hay una controvertida referencia de heckman ( 2001) , según la que se originarían hace 750 m.a.). Las estimaciones que apuntan a fechas más recientes estiman la aparición de las hepáticas, probablemente las primeras en divergir, en el ordovícico superior (ca. 460 m.a., heinrichs et al., 2007). Sin embargo, los fósiles inequívocos más antiguos de briófitos son relativamente recientes, del devónico medio (ca. 390 m.a.: hernick et al., 2008), período en el que muchos grupos de plantas vasculares ya estaban diversificados (taylor et al., 2009). Si los briófitos forman realmente el grupo basal de la línea terrestre, como todos los análisis moleculares parecen concluir, tuvieron que originarse mucho antes. Bajo la consideración de que, al tratarse de plantas no lignificadas, los briófitos entran con mayor dificultad en el registro fósil, se ha tratado de buscar restos fósiles que puedan atribuirse a los mismos. El trabajo de yang et al. (2004) refiere la existencia de un posible musgo, parafunaria sinensis, hace 520 m.a. (cámbrico inferior-medio), pero la identificación no resulta convincente y no suele ser considerado. Aunque no se puede asegurar que sean briófitos, se han hallado esporas dentro de esporangios en estratos desde el ordovícico inferior-medio, hace unos 470-480 m.a. Rubinstein (2010), wellman (2003). La adscripción a briófitos de estos restos es cuestionable, puesto que hay otros restos anteriores (cámbricos: strother et al., 2004, y del ordovícico inferior: steemans et al., 2009) que podrían estar relacionados con grupos extintos de plantas vasculares. Otros intentos de localizar fósiles briofíticos en estratos anteriores al devónico incluyen los experimentos de kodner & graham (2001), comparando residuos hidrolizados de briófitos actuales con restos fósiles del silúricodevónico, o la controvertida reinterpretación del misterioso fósil prototaxites, del mismo período, como tapices enrollados de hepáticas talosas graham (2010), y discusión posterior en pressel (2010). Utilizando las líneas evolutivas generales en conjunción con los fósiles conocidos para tratar de datar la aparición de los distintos linajes briofíticos, se estima, aún provisionalmente, que los linajes briofíticos se habrían originado en un intervalo de apenas 70 millones de años. Las hepáticas y musgos habrían surgido en el ordovícico inferior (heinrichs et al., 2007, newton et al., 2007), aunque otras estimas, recogidas por magallón & hilu (2009) retrasan la aparición de los musgos al ordovícico superior. Por su parte, las antocerotas, todavía más pobremente representadas en el registro fósil, podrían haber aparecido en el silúrico, hace unos 425 m. A. (villarreal et al., 2010).




Los musgos: plantas del grupo de las briofitas. Son plantas verdes, criptógamas (carecen de vasos conductores y flores) que tienen un ciclo biológico con alternancia clara de generaciones (gametofito haploide y esporofito diploide)  y son plantas dulceacuícolas y terrestres de pequeño porte que crecen tapizando superficies.

Hepatica: las hepáticas son una clase de plantas briofitas o muscíneas, distintas de los musgos por su generación sexuada, por lo común con el tallo de forma dorsiventral, hojas siempre sin nervios; el esporogonio permanece incluido en las paredes del arquegonio o la atraviesa en el ápice, y por eso no hay cofia o caliptra.

Hapetica foliosa: las hepáticas foliosas constituyen un grupo diverso que incluye más de 4000 especies. Este grupo incluye a la mayoría de especies de hepáticas (85%).

Estas hepáticas son especialmente abundantes en las zonas tropicales y subtropicales, en regiones de abundantes precipitaciones y elevada humedad ambiental, pero también se hallan presentes en abundancia en las regiones templadas.

Estas plantas normalmente aplanadas dorsiventralmente, forman alfombras sobre el sustrato. Generalmente son ramificadas. Las hojas de estas hepáticas, generalmente constan de una sola capa de células indiferenciadas. Los filidios están formados por una única capa de células, sin nervio, de morfología variada, frecuentemente son bilobulados. Los rizoides no son ramificados. Los gametófitos con caulidio y filidios en dos filas laterales y a veces con una tercera fila en la cara ventral que se les denomina anfigastros.
Se considera a estas plantas como acrocárpicas (esporófito que crece en la parte apical del gametófito).







Hepatica talosa: son usual encontrarlas en taludes húmedos y sombreados. El talo es plano sin estructuras foliosas, tiene un espesor de varias células y en él se distinguen claramente una zona superior (dorsal) rica en clorofila y una gruesa región inferior (ventral) incolora. En la cara inferior se forman los rizoides y las escamas. La cara superior presenta una serie de relieves, cada uno de los cuales corresponde a una cámara aerífera subyacente que se comunica con el exterior a través de un poro.

Las capas diferenciadas son: epidermis superior mono estratificada (una capa de células), estomas más o menos complejos, cámaras aeríferas, tejido fotosintético, parénquima y epidermis inferior con rizoides y escamas.

Metodologia
El material colectado para el desarrollo de este laboratorio fue suministrado por  el grupo de estudiantes, los cuales trajeron las briofitas, de los cuales se pudieron encontrar los musgos y las hepáticas procedentes del municipio de san luis de gaceno situado en la provincia de neira, en el departamento de boyacá. También conocido como puerta de oro del llano, está ubicado en las estribaciones de la cordillera oriental en la región denominada como piedemonte llanero, parte suroriental del departamento de boyacá. Dista de la ciudad de tunja, la capital del departamento, 135 km. Coordenadas:
4° 49′ 12.59″ n, 73° 10′ 6.3″ w
Para la determinación de  estos briofitas se tuvo en cuenta lo siguiente:
-portaobjetos y cubreobjetos.
-agujas de disección.
-microscopio.
-gelatina de glicerina.

Colocar sobre el portaobjetos hojas (2)  de musgo.
En otro portaobjetos  colocar el esporofito del musgo
En un tercer  portaobjetos colocar  una hepática  talosa de forma ventral y dorsal
En un último cubreobjetos colocar un corte muy fino  de hepática foliosa con ayuda de una cuchilla minora.
Observar al microscopio,  identificando y determinando su forma  de cada uno de las briofitas
Agregar  gelatina de glicerol en la muestra y con el cubreobjetos sellar la placa  y dejarla secar por unos minutos.
Observar en el microscopio nuevamente, detallando las características particulares de las briofitas


RESULTADOS Y ANALISIS



Este es una pequeña parte de una hepatica foliosa

  • Este grupo incluye a la mayoría de especies de hepáticas (85%), con más de 4000 especies.
  • Plantas normalmente aplanadas dorsiventralmente, formando alfombras sobre el sustrato.
  • Gametófitos con caulidio y filidios en dos filas laterales y a veces con una tercera fila en la cara ventral (anfigastros).
  • Filidios formados por una única capa de células, sin nervio, de morfología variada (carácter taxonómico importante).
  • Rizoides no ramificados.
  • Plantas acrocárpicas (esporófito que crece en la parte apical del gametófito).
  • Estas hepáticas son especialmente abundantes en las zonas tropicales y subtropicales, en regiones de abundantes precipitaciones y elevada humedad ambiental, pero también se hallan presentes en abundancia en las regiones templadas.
  • La inserción de los filidios es un cáracter importante para la identificación.




hepatica talosa
Características Generales
  • Presentan talos planos sin estructuras foliosas.
  • El talo parenquimático plano está compuesto de múltiples capas de células.
  • Las capas diferenciadas son: epidermis superior monoestratificada, estomas más o menos complejos, cámaras aeríferas, tejido fotosintético, parénquima y epidermis inferior con rizoides y escamas.
  • Anteridios y arquegonios en estructuras especiales en forma de seta llamadas anteridióforos y arquegonióforos respectivamente.
  • Esporófito con seta muy corta que crece en el arquegonióforo.
  • Multiplicación vegetativa por propágulos sobre conceptáculos.
  • Usualmente se encuentran en taludes húmedos y sombreados.










  http://escalera.bio.ucm.es/usuarios/criptogamas/plantas_criptogamas/materiales/foliosas.html






Los musgos. Son organismos fotosintéticos con tejido epidérmico impermeable y algunas células conductoras pero sin llegar a formar un auténtico tejido conductor.


Gracias a poseer una epidermis impermeable que evita su desecación, fueron los primeros organismos fotosintéticos que colonizaron los continentes. Como carecen de tejido conductor el agua para ascender ha de pasar de célula en célula. Este ineficaz mecanismo hace que no sobrepasen unos pocos centímetros de altura. Presentan estructuras parecidas a raíces, tallos y hojas pero en realidad son falsas raíces, falsos tallos y falsas hojas dado que internamente no presentan vasos conductores de savia.
El esporofito (asexual) es parásito del gametofito.  En el esporofito, la cápsula se encuentra sostenida por un pie.  En el interior de la cápsula aparece un tejido estéril llamado columnilla y otro fértil, saco esporógeno.  La parte superior del arquegonio  se llama  caliptra o cofia.  La apertura de la cápsula es por un opérculo y en la parte superior, en algunos casos se encuentran una serie de dientes cuyo conjunto se llama peristoma, que puede ser doble o sencillo




DISCUSION DE RESULTADOS

Las hepáticas, los antocerotes ( no incluidos )y los musgos son comúnmente referidos como briofitas y tradicionalmente se clasificaban como un solo grupo, división bryophyta (margulis y schwartz 1988, raven, evert y eichhorn 1986).
Estos tres grupos juntos no constituyen un grupo taxonómico formal.
Los tres grupos son un conjunto morfológicamente muy similar, pero no forman un grupo monofilético, aunque sin duda son los más basales entre las embriofitas. Los resultados de garbary et al (1993) colocaron a los musgos, hepáticas y antoceros como monofiléticos. Sin embargo, ellos sugirieron que esta agrupación podría ser anómala debido a que muchos de los caracteres de ultraestructura del aparato motil de los gametos masculinos pueden estar funcionalmente correlacionados.
Los tres grupos de briofitas ciertamente comparten similitudes, pero hay evidencia en aumento de que juntos no forman un grupo monofilético (mishler y churchill 1984, bremer 1985, kenrick y crane 1991, lewis et al 1997).
Un es incierto si las hepáticas o los antoceros son el linaje mas basal entre las plantas terrestres (duff y nickrent 1999). Algunos análisis filogenéticos han mostrado que los musgos están más relacionados con las plantas vasculares que con las otros dos grupos de briofitas.
Las relaciones filogenéticas entre los tres linajes de briofitas permanece como una de las grandes preguntas sin resolver en la biología evolutiva de las plantas (goffinet 2000, mishler et al 1994, shaw y renzaglia 2004).



CONCLUSIONES



Las briofitas es el grupo general dentro de las cuales se encuentran hepáticas, antocerotes y musgos, los cuales para muchas personas no los identifican a simple vista.Ademas de que las briofitas no son como muchos creian que son plantas con raiz, tallo , o flores, sino que estas cuentan con una estructura muy diferente   por lo cual son llamadas plantas no vasculares.

Los musgos tiene un papel  importante en la naturaleza dado que su funcion es de proteger el suelo, estos son los encargados de los procesos de filtracion del agua y nutricion del mismo ya que alberga M.O importante.


BIBLIOGRAFIA






https://cpobiologia1a1bterceroa.wordpress.com/2013/12/09/practica-no-3-identificacion-de-plantas-avasculares-y-vasculares/  
http://ficus.pntic.mec.es/~jpif0002/musgos.htm


miércoles, 19 de octubre de 2016

                                          INTRODUCCIÓN



En el campo de la Biología, encontramos a los Hongos (derivado del latín, Fungí) como a un conjunto de Organismos Eucariotas que comprende a las Setas, los Mohos y las Levaduras, encontrándose en un reino que se encuentra apartado de los Animales, las Plantas e inclusive las Bacterias, debido a que poseen una estructura celular variada, con Paredes de Quitina, a diferencia de los vegetales que cuentan con Paredes Celulósicas, además de su condición en la que pueden crecer y aparecer como Parásitos de Otros Individuos. Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.
Ocasionalmente puede observarse el desarrollo de estructuras conspicuas denominadas Cuerpos Fructíferos los cuales portan las esporas sexuales de reproducción. Estas estructuras se utilizan como base de la clasificación natural de los hongos. De esta manera se definen tres divisiones: Zygomicota, Ascomicota y Basidiomicota.
 La Micología (ciencia que estudia los hongos), ha sido tradicionalmente una disciplina en la botánica. Los análisis filogenéticos indican que los hongos  están relacionados con los animales que con las plantas. Sin embargo, los hongos producen esporas (sexuales y asexuales) para su multiplicación y reproducción, lo que no ocurre en los animales. en la actualidad los hongos se consideran un reino independiente( reino fungí), separado de las plantas y de los animales ( botánica 2007)
  

OBJETIVO

Determinar la morfología, estructura y principales características de los hongos, a través de montajes con azul de lactofenol.

JUSTIFICACION


Existe diversidad de especies de hongos  entre ellos tenemos, hongos microscópicos (rhizopus, penicillium), y hongos macroscópicos (basilomicetos y ascomicetos.)
Este laboratorio se desarrolló con el fin de identificar estos dos tipos hongos;  y para esto fue necesario realizar varios montajes de dichos grupos encontrados en frutas y vegetales en  descomposición; y en materia orgánica, de esta manera caracterizando sus formas y tamaños que permitirán mejorar el análisis y los  conocimientos como futuros docentes.


MARCO REFERENCIAL

El reino biológico de los fungí (hongos) está compuesto por aproximadamente 50.000 especies caracterizadas por marcadas diferencias en la estructura, la fisiología y la forma de reproducción.
Dado que todos los hongos son microorganismos eucarióticos, cada célula micótica tiene por lo menos un núcleo y membrana nuclear, retículo endoplásmico y mitocondrias. Los hongos sintetizan lisina a partir de ácido α-aminoadípico. Las células micóticas se parecen a las de las plantas y los animales superiores y son microorganismos bastantes avanzados. La mayor parte de las células micóticas poseen una pared celular rígida y muchas especies producen células flageladas móviles. Algunos de los hongos superiores presentan una diferenciación más que rudimentaria en tejidos y estructuras especializadas. A diferencia de los miembros del reino vegetal, los hongos carecen de la propiedad de la fotosíntesis.
Nicander de Colofón, 185 a.C., decía que los hongos se originan del suelo por acción de la lluvia en su libro "Alexifármaca", constituyendo una de las primeras referencias de la micología.
En el XIX (1801) Christian Hendrik Persoon, micólogo sudafricano y considerado el padre de la Micología, establece en su tratado la Synopsis Methodica Fungorum la sistemática de los hongos por géneros, adoptando el método linneano para la micología y destacan eminentes micólogos como Jean Baptiste François Pierre Bulliard y Jacob Christian Gottlieb
Giacomo Bresadola, Lucien Quélet, Charle Tulasne, Jean Louis Emile Boudier, Abbé Bourdont han sido micólogos relevantes que han aportado sus conocimientos mediante sus trabajos sobre la clasificación y el estudio de las setas. 
Joseph-Henri Léveillé, micólogo francés, considerado como el precursor de la Micológia moderna, es el primero en dar una descripción completa del basidio y del cistidio de los hongos basidiomicetos, estudia su microscopia y comprueba que las esporas maduran en los basidios. Establece la clasificación por los caracteres microscópicos y estudia las reacciones químicas que se producen en los hongos por medio de reactivos químicos.
En los siglos XX y XXI, R.H. Whittaker en 1969, separa a los hongos en un reino aparte de las otras formas de tipo vegetal, ya que los hongos no podían ser considerados vegetales. Relevantes micólogos como Roger Heim, Robert Kühner, Henri Romagnesi, André Marchand, Julius Schäfer, Mehinhard Moser, Rolf Singer, André Maublanc, Marcel Locquin, Albert Pilát y muchos más, han estudiado, clasificado o modificado conceptos sobre toxicidad de distintas especies, desechando creencias populares erróneas, usadas para determinar la comestibilidad de los hongos, además de publicar trabajos de divulgación que permiten clasificar y conocer más sobre los hongos.
Los últimos hallazgos que permiten saber la antigüedad de los hongos provienen de fósiles de un hongo foliado cubierto de ámbar procedente de Centroamérica con una edad estimada en 40 millones de años y otro hongo todavía más antiguo también retenido en ámbar de 100 millones de años. Su carácter carnívoro es debido a que se ha podido determinar que el hongo atrapaba a gusanos nematodos por medio de filamentos pegajosos  que estrangulaban a los mismos.
Los hábitats naturales de muchos hongos son el agua, los suelos y los restos orgánicos en descomposición. Casi todos los hongos son aerobios obligados o facultativos. Son microorganismos quimiotrópicos y obtienen sus nutrientes de sustancias químicas halladas en la naturaleza. Los hongos sobreviven por medio de la secreción de enzimas que degradan una amplia variedad de sustratos orgánicos a nutrientes solubles, que luego son absorbidos de forma pasiva o captados hacia la células por medio de sistema de transporte activos.
Estos organismos, juegan un importante papel en el biodeterioro de materiales.  Este consiste en cualquier cambio indeseable en las propiedades de un material dado en virtud de las actividades vitales de los organismos.  Algunos de los materiales que los hongos pueden dañar son los siguientes:  alimentos para animales, granos,  materiales de construcción, piedra, equipos eléctricos, comida, combustible, cristal y equipos ópticos, piel, carne, monumentos, pintura, papel, poliuretano, madera, textiles, tabaco y otros. Por este concepto causan enormes pérdidas al hombre.
Sin embargo los hongos también pueden ser beneficiosos como agentes de control biológico. En este grupo se encuentran los hongos entomopatogénicos, nematófagos, Fito patogénicos y mico parásitos. Modernamente han adquirido una gran importancia debido a la necesidad de eliminar la contaminación ambiental provocada por los pesticidas químicos.  Con ellos se han elaborado mico pesticidas que controlan estos agentes causantes de enfermedades y plagas, disminuyen considerablemente las pérdidas económicas y ayudan a mantener el equilibrio ecológico del ecosistema.
Hongos microscópicos
El heterogéneo reino de los hongos agrupa a organismos eucariotas, con pared celular rígida formada por quitina y otros compuestos, pero sin celulosa, heterótrofos y con digestión externa que realizan mediante enzimas secretadas al medio. Tras esta digestión absorben los nutrientes.

Su ecología es muy diversa. Aunque hay representantes acuáticos, principalmente son terrestres. En función de cómo consiguen la materia orgánica que necesitan, encontramos:
• Hongos parásitos, tanto de plantas como de animales causando enfermedades conocidas como micosis. Ejemplo son las tiñas, royas, el cornezuelo, pie de atleta, candidiasis, etc...

• Hongos 
saprofitos, ocupan en los ecosistemas el nivel trófico de los descomponedores siendo responsables de la mineralización de los bioelementos.


• Hongos simbióticos, con las algas formando los líquenes, o con raíces de plantas en las micorrizas.
En los hogos pluricelulares las células se disponen linealmente formando unos filamentos o hifas. Las hifas pueden formar un entramado conocido como micelio, que en los hongos macroscópicos se hace observable formando el cuerpo fructífero o seta.

Se reproducen por esporas, que pueden ser asexuales, formadas en el extremo de hifas especiales o conidios, o sexuales, con dos tipos, internas (ascosporas) y externas (basidiosporas). Según este criterio taxonómico se originan dos grupos de hongos, los Ascomicetos y Basidiomicetos.




El término macrohongo –también seta o champiñón- se utiliza para referirse a la estructura reproductiva o cuerpo fructífero de un hongo que se observa fácilmente a simple vista. En realidad, el hongo como tal lo constituye una serie de filamentos generalmente no visibles para el ojo humano, que se desarrollan sobre una superficie (suelo, madera, estiércol, etc.) y fructifican cuando las condiciones ambientales (como temperatura, luz, acidez del suelo, humedad) son las adecuadas.
La mayoría de los macrohongos se encuentra en el grupo Basidiomycota; sin embargo, muchos del grupo Ascomycota que son llamativos por su tamaño, forma o color también se consideran macrohongos. En resumen, macrohongos son todos aquellos hongos generalmente carnosos que, por su tamaño, color y forma, se pueden observar a simple vista.
Los cuerpos fructíferos más comunes son los carnosos, formados en su mayoría por un sombrero o parte superior llamada píleo. El tejido generalmente fértil que se encuentra debajo del píleo y que forma parte de este se llama superficie fértil cuando se trata de especies del grupo Ascomycota e himenóforo cuando son del grupo de Basidiomycota.
Esta superficie fértil o himenóforo puede ser totalmente lisa o estar formada por lamelas (láminas), venaciones, arrugas, dientes, poros, etc., que se encuentran cubiertos o tapizados por estructuras microscópicas reproductoras especializadas (ascas ybasidios) que producen las esporas. Además, poseen un pie o talo que se denomina estípite. En algunas especies el estípitepuede estar ausente (en cuyo caso son sésiles) o ser de tamaño muy pequeño. La parte interna del píleo y del estípite se llamacontexto.

Principales partes de un macrohongo tipo “sombrilla”



Los macrohongos pueden encontrarse creciendo en forma solitaria, dispersos (varios dentro de una misma área), gregarios (muy próximos pero no enlazados entre sí) ó cespitosos (juntos formando racimos y con una base en común). El sustrato donde se desarrollan puede ser terrestre (sobre el suelo), coprófilo (sobre boñiga), lignícola (sobre madera) o fungícola (sobre otros hongos). También pueden encontrarse creciendo de forma parasítica sobre otros seres vivos.

METODOS Y MATERIALES

El material colectado para el desarrollo de este laboratorio fue suministrado por  el grupo de estudiantes, los cuales trajeron los alimentos en descomposición, en los cuales se encontraban los microhongos que se buscaban.  Y los macrohongos  fueron recolectados del poblamiento de  Ramiriquí localizado sobre las estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes del Departamento de Boyacá,  dentro de las Coordenadas geográficas 5 Grados y 15' y 5 grados 27' de Latitud Norte y 73 grados 16' y 73 grados 22' de Longitud al oeste del Meridiano de Greenwich. Cubre una Superficie de 146 kilómetros cuadrados, o sea un 6% del total del departamento de Boyacá.
Para la determinación de  estos hongos se tuvo en cuenta lo siguiente:
-Portaobjetos y cubreobjetos.
-Azul de lactofenol.
-Agujas de disección.
-Microscopio.
-Gelatina de glicerina.
Hongos microscópicos:
1. Colocar sobre el portaobjetos una porción pequeña del hongo de fruta o vegetal.
2. Con ayuda de las agujas de disección  extender dicho hongo;  luego con un gotero sobre la muestra dejar caer una gota de azul de lactofenol.
3. Observar al microscopio,  identificando y determinando la clase de hongo  a la que pertenece  cada uno.
4. Hacer este procedimiento 2 o 3 veces más.
5. Con papel absorbente quitar el exceso de azul de lactofenol.
6. Agregar  gelatina de glicerol en la muestra y con el cubreobjetos sellar la placa  y dejarla secar por unos minutos.
7. observar en el microscopio nuevamente, detallando las características particulares del hongo.
Hongos macroscópicos:
*Quitar una laminilla del hongo y hacer un corte fino y delgado, luego colocarlo sobre el portaobjetos en el centro del mismo, y  con otro portaobjetos realizar un extendido. (Ver procedimiento anterior 2, 3, 5, 6 y 7)
1.  se escoge un hongo que tuviera esporas dentro.
2.  se le realiza un corte transversal.
3.  con una aguja de disección se coge una muestra de las mismas.
4.  se coloca en el centro del portaobjetos y se esparce.
5.  se  añade una gota de  azul de lactofenol.
6.  con ayuda de papel arroz se retira el exceso.
7.  se observa en el microscopio
8.  sobre el portaobjetos se agrega unas gotas de gelatina glicerina y se sella con el cubreobjetos.
9.  se observa nuevamente y con ayuda de un marcador se pone un circulo  donde están ubicadas las esporas.

RESULTADOS  Y ANÁLISIS DE RESULTADO


1. RHIZOPUS
Rhizopus spp. es un hongo filamentoso cosmopolita de suelo, frutas y verduras en descomposición, excrementos de animales, y pan viejo. Las especies de Rhizupus son contaminantes comunes, pero son causales de infecciones oportunistas en los humanos. Algunas especies son patógenos de las plantas. Las especies más frecuentes son Rhizopus oryzae, R. rizopodimorfis, R. stolonifer, R. microsporas yR. nigricans.




  






 2. PENICILLIUM
Es el hongo productor de penicilina más conocido y también pueden producir algunos alcaloides Está ampliamente distribuido en la naturaleza, suele formar colonias verdeazuladas sobre el pan duro y los cítricos y sus esporas se encuentran frecuentemente en el polvo doméstico. 
Se encuentra con frecuencia en edificios húmedos y mohosos donde deteriora diferentes materiales de construcción (crece bien en la cola empleada para su adhesión a las paredes). No muestra una notable variación estacional, las máximas concentraciones en el aire se alcanzan en invierno y primavera (mayores en las áreas urbanas que rurales). 
Su temperatura óptima de crecimiento es de 23º C, pero crece entre 5 y 37º C.
Puede encontrarse colonizando las vías respiratorias de pacientes con alergias y producir reactividad cutánea. Se han descrito casos de neumonías necrotizantes o infecciones en pacientes con neoplasias inmunodepresión







   
    



   3. ASPERGILLUS FLAVUS
Aspergillus es un hongo filamentoso hialino, saprofito, perteneciente al filo Ascomycota. Se encuentra formado por hifas hialinas septadas y puede tener reproducción sexual (con formación de ascosporas en el interior de ascas) y asexual (con formación de conidios). Las diferentes especies se diferencian en tamaño, tasa de crecimiento, textura (aterciopelada, granular, algodonosa) y color de la colonia: verde-amarillento (A. flavus), negro (A. niger), marrón (A. terreus). La coloración aparece casi siempre en todas las estructuras aéreas, tanto en el micelio como en las cabezas conidiales. Aspergillus es uno de los principales hongos productores de micotoxinas. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos y secretados por el hongo durante el proceso de degradación de la materia orgánica, como mecanismo de defensa frente a otros microorganismos.








4. LASIODIPLODIA THEOBROMAE
(Pat) Griff and Maubl= Botryodiplodia theobromae Pat.
Clase: Deuteromiceto.
 Orden: Sphaeropsidales.
Familia: Sphaeropsidaceae-Phaeodidymae 

Hospederos Lasiodiplodia theobromae, es un hongo omnívoro, siendo señalado sobre másde 500 especies de plantas, muchas de ellas frecuentes en cacaotales, como agua-cate (Persea americana), mango (Mangifera indica), coco (Cocos nucifera), yuca (Manihot esculenta), caña de azúcar (Sacharum officinarum), cítricas (Citrus spp), café(Coffea arabica), ñame (Dioscorea alata), batata (Ipomea batata), maíz (Zea mays),ciruela (Prunnus domestica), agave (Agave sisalana), pinos (Pinus caribaeae) los cua-les pueden actuar como huéspedes intermediarios.
El hongo L. theobromae al inicio las colonias son blancas con hifas hialinas, luegoforman un micelio granular, ramificado y septado, de color gris oscuro, con unagregado de hifas y estromas, donde se visualizan los picnidios agrupados, conostíolos que dan salida a picnidiosporas hialinas, ovales y unicelulares cuandoson jóvenes y recién separadas del picnidio, y oscuras y septadas cuando sonviejas y libres. Sintomatología Al hongo Lasiodiplodia theobromae, en muchas ocasiones, se le ha considera-do un patógeno secundario, oportunista, siendo realmente un patógeno agresivocuando la presencia de heridas y el ambiente le favorecen.
Pudriciones de los frutos: se manifiesta como manchas de color pardo oscu-ro, de consistencia húmeda semiblanda y esponjosa que se expande rápidamentey se recubre, en un período de ocho días, con un micelio de color negro que pre-senta masas de las picnidiosporas de hongo, con apariencia de abundante polvillonegro como el hollín.




HONGOS MACROSCOPICOS
 1. BASIDIOS
Una basiodiospora es una espora reproductiva producida por los hongos de la división de los basidiomicetes. Las basiodiosporas contienen típicamente un núcleohaploide que nace de la meiosis, producida por un tipo especializado de células de los hongos llamadas basidios. En las láminas debajo del píleo de un ejemplar típico dentro de los basidiomicetes existen millones de basidios. Los basidios en estado maduro tienen una base terminada en cuatro basiodiosporas que contienen uno de los dos núcleos obtenidos en la meiosis. Debido a lo mencionado anteriormente, un solo hongo tiene la capacidad de lanzar mil millones de esporas. Muchas basiodiosporas son lanzadas con fuerza y por esto se las llama «balistosporas»
Los basidiomicetes forman esporas sexuales externamente, desde una estructura llamada basidio. Cuatro basiodiosporas se desarrollan en apéndices de cada basidio. Estas esporas son dispersadas en el aire por el hongo, durante períodos de gran humedad y suelen tener un pico de concentración en la atmósfera durante la noche o antes del amanecer.1 Cuando las basiodiosporas encuentran un sustrato favorable, germinan formando hifas. Estas hifas crecen distanciándose de la espora original, formando un círculo expansivo de micelio. La forma circular de una colonia de hongos explica la formación de anillos y también las lesiones circulares del hongo que causa la dermatofitosis. Algunas basiodiosporas germinan reiteradamente formando pequeñas esporas en vez de hifas.


       









ASCOMICETOS
Los ascomicetos son el grupo de hongos más numeroso, y abarca unas 30.000 especies. Se trata de hongos saprófitos que pueden vivir en numerosos sustratos, incluso bajo tierra, como es el caso de las trufas. En este grupo también se incluyen hongos parásitos de gran importancia económica, responsables de gran cantidad de plagas. Además, los hongos ascomicetos también tienen importancia económica ya que se usan para la fermentación del pan, vino y cerveza y otros son comestibles como las trufas y las colmenillas.
Las características de los hongos ascomicetos son:
– Tienen un micelio con hifas septadas.
– Las esporas meióticas se llaman ascosporas, y se producen en el interior de esporocistos especiales llamados ascas.
En la reproducción sexual, entre la plasmogamia y la cariogamia hay una fase dicariótica en la que los núcleos se encuentran apareados, pero no fusionados.
En el cuerpo vegetativo hay septos con poros que permiten la conexión entre distintas partes del hongo. El crecimiento es de tipo apical y la pared celular tiene quitina. Las células pueden tener plenténquimas, prosénquimas y pseudoparénquimas.
Respecto a la reproducción asexual, la hay de todos los tipos, excepto la producción de zoosporas. Los más generalizados:
– Las levaduras se reproducen por bipartición o por gemación.
– En otros ascomicetos la reproducción es mediante la formación de conidios, generalmente sobre hifas especializadas que se denominan conidióforos.
Ejemplo de ciclo celular de ascomicetos: el ascogonio – órgano reproductor femenino- tiene un tubo llamado tricogina, que permite el contacto con el anteridio – órgano reproductor masculino. Se produce el fenómeno de la plasmogamia, por el que los núcleos se aparean pero no se fusionan. Enfrente de los núcleos se prolongan unos salientes que van sufriendo mitosis y tabicaciones: son las hifas ascógenas. Después se forman los uncínulos, una especie de ganchos que se forman de tal manera que los núcleos del extremo del ápice sufren mitosis y dos tabicaciones. Allí se produce la cariogamia, de la que surge un núcleo diploide que formará el zigoto y de ahí crece un asca. Tras la meiosis, se forman cuatro núcleos haploides, y por mitosis se forman ocho ascosporas internas. Las ascosporas haploides germinan y se forma el micelio haploide.
Las ascas se agrupan en los cuerpos fructíferos, que en los ascomicetos se denominan ascocarpos. La zona que tiene las ascas se llama himenio, y contiene unas hifas estériles, haploides y monocarióticas llamadas parálisis. Su función es la de diseminar las esporas. Por otro lado, las ascas también pueden estar desnudas en el himenio, y en ese caso se denominan ascas desnudas. La morfología de las ascas es muy variable y se emplea como carácter taxonómico. Otro carácter empleado es la constitución de la pared de las ascas, que pueden ser:
– Protunicadas: una pared.
– Unitunicadas: dos paredes soldadas.
– Bitunicadas: dos paredes no soldadas.










DISCUSION DE RESULTADOS
Los hongos crecen bien en un ambiente que tenga los nutrientes adecuados y mucha humedad. La comida que se guarda por mucho tiempo y que se ha dejado en la humedad provee el ambiente propicio para el crecimiento de hongos. Algunos de ellos toleran el frío y hasta pueden crecer en la comida que está dentro de la nevera. Tienen dificultad para asentarse en algunas comidas con gran contenido de azúcar o sal, pero la mayoría de los panes, frutas y verduras son ideales. Casi todos los hongos que ves tienen una apariencia de moho blancuzco. En algunos casos son levaduras que forman colonias húmedas.
A medida que crecen las hifas, forman ramas y continúan desarrollándose, creando una masa de células enredadas, llamadas micello. Generalmente se les ve como un crecimiento blanco sobre la comida. Las hifas liberan enzimas en la comida, rompiendo sus moléculas (azúcares, almidones, proteínas, vitaminas, etc) en moléculas más pequeñas que son tomadas por el hongo y usadas para su proceso metabólico.
Rápidamente, después de que se formá el micello, el hongo empieza a producir esporas. Forman una capa o un campo de pequeños puntos que aparecen en la superficie del micello. El micello es blanco, mientras que las esporas son generalmente de color. Pueden ser marrones, grises, negras o tener una tonalidad verdosa, amarilla, rosa o roja.
El moho de frutas y los hongos pueden causar infecciones, alergias y problemas respiratorios, no sólo cuando se come, sino a través de la inhalación de las esporas. Algunos tipos de moho producen micotoxinas, que son venenosas. La fruta fresca puede contaminarse en el campo, durante la cosecha, en las tiendas o durante el transporte.
La mayoría de los tipos de moho crecen más rápido a temperaturas más altas, por lo que el almacenamiento de la fruta en la nevera alargará su vida. Si encuentras un poco de moho en las frutas solidas como las manzanas, es seguro cortar un poco alrededor de la parte mohosa y comer el resto. Si hay moho en varias partes de la fruta, despréndete de ella. En las frutas suaves como melocotones o fresas, el moho se propaga rápidamente y la fruta infectada debe ser desechada.
CONCLUSIONES
Los hongos no solamente son aquellos que podemos ver  a simple vista, ya que existen muchas especies que se encuentran en los alimentos y son  hongos microscópicos.
Estos hongos los podemos encontrar en las frutas, en  el pan y demás alimentos que no se encuentren en las condiciones adecuadas para evitar que se propaguen de manera fácil.
De acuerdo a lo  investigado se pudo evidenciar que los hongos son peligrosos para el cuerpo humano ya que algunos de estos son causantes de enfermedades peligrosas, aunque otros son de gran ayuda para la elaboración de fármacos.
Existe una gran diferencia entre los hongos como lo son los ascomicetos y los basilomicetos ya que para mucha gente los hongos son iguales en reproducción  y su forma.


BIBLIOGRAFIA